NO LE TENGAS MIEDO AL EXAMEN ORAL
Descripción de la publicación.
¡Hola de vuelta comunidad! Cuanto hacía que no escribía en el blog… Estuve tapada de trabajo y de cuestiones personales, pero siempre extrañando compartirme por acá. Algunos de mis alumnxs están por rendir un examen oral, y se me ocurrió traerles algunas cuestiones útiles.
Estuve leyendo algunos autores y recordando experiencias, y armé esta síntesis.
Vamos a tratar 3 ejes: 1) preparación de la materia 2) entrenamiento mental 3) el día del examen
1. PREPARACIÓN DE LA MATERIA
Acá no hay muchos secretos: la clave más importante es saber. Eso te va a dar mucha seguridad a la hora de enfrentarte al examen. Estudia a conciencia, relaciona conceptos. ¡NO MEMORICES! Si repetís algo memorizado, el profe se da cuenta. Y además, la situación de estrés que significa estar siendo evaluado, puede hacer que te olvides de algo que en tu casa repetías a la perfección. Intenta memorizarte sólo una guía conceptual dibujada en tu mente a medida que vas estudiando, para que esa sea tu herramienta a la hora de responder las preguntas del profe.
DATAZO: Practicá en el espejo y chequea que tono de voz usas. Que suene natural y fluido, como si estuvieras explicándole a un amigx. Hablá fuerte y claro, mirá que gestos y posturas tenés. Una buena opción es filmarte con el celu (no con la cámara frontal porque te ves y eso puede jugar en contra, pone la cámara de atrás y da vuelta el celu; filmate y después mirá el video) Eso se llama “ensayo de conducta”.
Otra genial idea es, mientras vas repitiendo en voz alta lo que estudiaste, ir armando un cuadro sinóptico en una hoja. Eso te va a servir de apoyo cuando estés dando el examen, ¡porque seguro que te vas a acordar de ese cuadrito que hiciste!
2. ENTRENAMIENTO MENTAL ANTES DEL EXAMEN
No sólo es importante preparar la materia, también es fundamental entrenarse mentalmente. En los exámenes escritos también aparecen cosas como estas, pero cuando hay que rendir de forma oral, pareciera que se acrecientan: preocupación excesiva, expectativas negativas, falta de confianza, taquicardia, sudoración, inquietud, tensión y opresión en el pecho, dificultades para expresarse.
Acá te van algunas técnicas que me parecen geniales para aplacar un poco estas cuestiones que nos generan tanto malestar y no dejan que demos nuestro 100%.
Técnica de Reestructuración: Básicamente consiste en validar un pensamiento, pensando en la evidencia real que tenés. Por ejemplo, si estás pensando que te va a ir mal porque hay un tema que no sabes, parate a pensar: ¿sí o sí te van a tomar ese tema? Si te lo toman, ¿vas a desaprobar por eso? Se racional y vas a ver que muchas veces a nuestros pensamientos les gusta exagerar.
Técnica de la Autoinstrucción: Decite cosas que te tranquilicen, no que te espanten. HABLATE A VOS MISMO, DATE INSTRUCCIONES.
“Veré que me toman cuando ya esté ahi y voy a dar lo mejor de mí”
“Voy a hacer lo mejor que pueda en este momento y eso va a ser suficiente”
Técnicas de respiración: Esas ya las conocemos, respirar da muy buenos resultados. Aun más si la acompañamos de pensamientos autorregulados y autoinstrucciones.
3. EL DÍA DEL EXAMEN
Obvio que ese día podes usar las mismas técnicas mentales que usaste los días previos. También suma mucho lo siguiente:
→No pensar al profe como un enemigo o como un juez. Pensá en que si no estás respondiendo bien, el te va a guiar para donde va la respuesta (aunque después eso no pase, no importa, vos no vayas pensando que el profe te la va a hacer más difícil)
→Preguntale si te deja usar papel y birome para ordenar tus ideas antes de empezar a responder. Mostrate seguro y sé claro, intenta usar el vocabulario específico (eso demuestra que estudiaste y te empapaste de la materia)
→Si sentís que diste muchas vueltas y lo paseaste al profe por varios lados para responderle, podes decirle “en conclusión, …” y resumir todo eso que dijiste más claro y ordenado.
En síntesis, esas son algunas de las cositas que me parecen super útiles. Seguro vos también tenés alguna técnica o consejito. Me podés escribir por Instagram... También quiero leerte. ¡Nos encontramos en la próxima publicación! ♥